Noticias
Vinaora Nivo Slider 3.x

El IQF celebra el Día Internacional de la Mujer con un buen número de talleres y actividades en centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Además, aprovechamos para recordar el documental que estrenamos en 2024 ¿Puedes darme tres nombres? De esta manera, queremos homenajear a todas las valientes mujeres que desde los años treinta del siglo XX trabajaron en el edificio Rockefeller, desafiando los estereotipos de género de su época e inspirando a las nuevas generaciones de científic@s. La Comisión de Igualdad del IQF tiene el compromiso de trabajar y colaborar con todo el personal del centro para eliminar cualquier forma de discriminación que pueda acaecer en el mismo. En fechas tan señaladas, nos gustaría recordar que la igualdad de género es esencial para el enriquecimiento de los grupos de trabajo, el progreso y el desarrollo, no sólo de la investigación, sino de toda la sociedad en su conjunto.

En sus 90 años de historia, la misión de nuestro instituto ha sido realizar una  investigación de excelencia en fisicoquímica fundamental y aplicada, contribuyendo a la formación de varias generaciones de  científicos del máximo nivel. La visión de nuestro instituto es ser una referencia internacional en investigación multidisciplinar enfocada a resolver los retos actuales de nuestra sociedad en ámbitos de salud, biotecnología, nuevos materiales y medioambiente.

Intranet

Hoy

Sin eventos

Próximos eventos

Sin eventos
Mayo 2025
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

Noticias

Inicia su andadura la Plataforma Temática Interdisciplinar PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD (PTI-PAIS), recientemente aprobada por el Comité Científico Asesor y el Consejo Rector del CSIC.

Investigadoras del IQFR publican en la revista Nature Communications un estudio multidisciplinar que muestra a nivel molecular una nueva estrategia para la mejora de la actividad sináptica en enfermedades neurodegenerativas

El lunes 10 de junio tendremos en el Instituto el VI simposio de Jóvenes Investigadores del IQFR-CSIC, donde los investigadores predoctorales o postdoctorales nos presentarán su trabajo de investigación.

Científicos del IQFR reportan en la revista JACS espectros de absorción y secciones eficaces de radicales de Hg(I). Los resultados muestran por primera vez que la fotoreducción de radicales Hg(I) en la atmósfera es posible.

Científicos del IQFR, la Univ de Bergen y el CNIO publican en PNAS la estructura atómica de la fenilalanina hidroxilasa, una enzima humana cuyos fallos son responsables de la enfermedad fenilcetonuria.

El próximo día 7 de junio tendrá lugar una jornada científica con motivo de la inauguración de la Red de Laboratorios de Resonancia Magnética Nuclear de Biomoléculas como nueva infraestructura científico-técnica singular (ICTS).

Los fotorreceptores basados en la vitamina B12 y su uso en optogenética y biología sintética destacados en una revisión, por invitación, realizada por miembros de IQFR y Dpto. Genética-Univ. Murcia (Unidad Asociada al IQFR)

Científicos del IQFR, la Univ. Noruega de Ciencias de la Vida y la Univ. de Bloomington Indiana han caracterizado la estructura del dominio extracelular de FtsX, una proteína esencial en la division bacteriana.

Proyectos financiados por