Noticias
- Detalles
- Categoría: Investigación
Científicos del IQFR publican en Nature Climate Change que la química de los halógenos reactivos emitidos desde los océanos representa una fuerte amortiguación natural al incremento antropogénico de ozono troposférico
- Detalles
- Categoría: Investigación
Este trabajo confirma la presencia de yodo en la estratosfera, corroborando una hipótesis previa planteada por científicos del Instituto de Química Física “Rocasolano”.
- Detalles
- Categoría: Investigación
Científicos del IQFR y la Univ de Notre Dame publican en la revista Nature Communications la estructura de una maquinaria clave en el proceso de división bacteriana.
- Detalles
- Categoría: Divulgación
La sección "por dentro" del número de diciembre de la newsletter del CSIC está dedicada a nuestro edificio.
- Detalles
- Categoría: Becas
El Dr. Javier Oroz, del Laboratorio de RMN de alto campo "Manolo Rico" del IQFR ha sido galardonado con una prestigiosa Beca Leonardo (Foto, FBBVA)
- Detalles
- Categoría: Divulgación
Arranca la Semana de la Ciencia en el IQFR con actividades divulgativas para todos los públicos
- Detalles
- Categoría: Investigación
Una colaboración entre el IQFR, la Universidad de Lorraine y la Universidad de Valencia ha permitido describir por primera vez el mecanismo de fotoisomerización del dianión B20H18(2-)
- Detalles
- Categoría: Seminarios
El próximo Coloquio Curie, organizado por varios Institutos del CSIC (IQFR, IEM, IO, IFF), tendrá lugar el próximo viernes 11 de octubre, y estará a cargo del profesor Mariano Barbacid.