Noticias
- Detalles
- Categoría: Investigación
Investigadoras del IQFR han publicado en la revista J. Med. Chem. un estudio multidisciplinar que muestra a nivel atómico las claves para la regulación de la interacción entre las proteínas NCS-1 y Ric8a con pequeñas moléculas. Fruto del análisis estructural, se ha descubierto una nueva molécula con potencial terapéutico para el tratamiento del síndrome del X frágil.
- Detalles
- Categoría: Divulgación
El Prof. Martín Martínez Ripoll, investigador del Instituto de Química-Física “Rocasolano”, participa en la obra de divulgación “CIENCIA, y yo quiero ser científico!!!", donde se fomenta la vocación científica de los jóvenes a través de los ojos de nuestros científicos.
- Detalles
- Categoría: Premios
Enrique Lomba recoge el reconocimiento del CSIC por las distinciones recibidas durante el pasado curso: “Evaluador Sobresaliente de la Sociedad Americana de Física”, y premio HPC Admintech 2018 “A toda una trayectoria”
- Detalles
- Categoría: Investigación
Un estudio colaborativo publicado en Nucleic Acids Research por miembros del IQFR y el Área de Genética-Universidad de Murcia (Unidad Asociada al IQFR) describe un mecanismo novedoso para la expresión regulada de un sistema CRISPR-Cas en la bacteria Myxococcus xanthus
- Detalles
- Categoría: Divulgación
Los próximos 11 y 12 de Julio de 2018 se celebrará en La Coruña el Segundo Simposio Internacional Julio Palacios organizado conjuntamente por el CSIC, la Fundación Ramón Areces y la Universidad de La Coruña, y orientado a las biociencias
- Detalles
- Categoría: Seminarios
El martes 29 de mayo tendremos en el Instituto el V Simposio de Jóvenes Investigadores del IQFR-CSIC, donde los investigadores predoctorales o postdoctorales jóvenes nos presentarán su trabajo de investigación.
- Detalles
- Categoría: Divulgación
La organización “Inspiring Girls” graba un video en el Rocasolano dentro de su campaña de concienciación sobre los estereotípos de género. El video puede verse en la web de El Pais.
- Detalles
- Categoría: Divulgación
Un instrumento MAX-DOAS (Multi AXis - Differential Optical Absorption Spectroscopy) desarrollado en el Grupo de Química Atmosférica y Clima (AC2) ha sido instalado en el rompehielos ARAON del KOPRI, dentro de su campaña Antártica 17-18.