Seminarios

El martes 8 de abril tenemos una nueva edición del Coloquio Curie, esta vez sobre la fusión nuclear, con la presencia de Alberto Loarte, jefe de la división científica del ITER

 La energía de fusión es una opción potencial para el suministro energético a medio plazo que tiene claras ventajas respecto a muchas otras alternativas actuales: es muy eficiente en términos de la cantidad de combustible necesario, no produce gases de efecto invernadero ni residuos nucleares de alta actividad y larga vida, y es segura, al no requerirse una reacción nuclear en cadena. El proceso básico para producir energía de fusión es el mismo que tiene lugar en las estrellas. Su reproducción en la tierra requiere calentar hidrógeno a muy altas temperaturas (alcanzándose el estado de la materia que se conoce como plasma) y reducir las pérdidas térmicas, lo que representa un desafío tanto científico como tecnológico. El proyecto ITER, reactor termonuclear experimental internacional, tiene como objetivo la demostración científica y técnica de que la fusión nuclear puede suponer una fuente de energía, y está basado en la utilización de campos magnéticos intensos para mantener plasmas de hidrógeno a muy altas temperaturas. En la presentación se describirán los objetivos de dicho proyecto, su base científica y técnica, el estado de la fabricación de los componentes y del ensamblaje del reactor así como los planes para su explotación científica. También se describirán los procesos físicos tras el comportamiento de los plasmas de fusión termonuclear en el tokamak del ITER y su relación con los límites operativos físicos y tecnológicos que afectan a la eficiencia en la producción de energía de fusión.

Abstract

Ponente del seminario: Alberto Loarte
Fecha del seminario: 08/04/2025 12:00
Lugar del seminario: Salón de Actos Edificio Central CSIC

Proyectos financiados por