Simulaciones en la interfaz aire-partícula muestran que IONO2 no reacciona directamente con ácidos de yodo sino que forma con ellos un enlace de halógeno, por primera vez propuesto para una superficie acuosa en la atmósfera.
La química del yodo en la atmósfera es importante por su papel en la destrucción catalítica de ozono y la formación de nuevas partículas, procesos que tiene influencia en el balance de energía de la atmósfera. El nitrato de yodo (IONO2) es una de los principales gases reserva del ciclo atmosférico del yodo. Se forma por la reacción del óxido de yodo y el dióxido de nitrógeno. Además de la fotólisis, la principal pérdida de IONO2 se produce por deposición al aerosol atmosférico, donde activa el yodo contenido en el aerosol.
En este estudio se han realizado simulaciones sobre la interacción del IONO2 con los ácidos yódico (HIO3) y yodoso (HIO2) que componen las partículas ultrafinas de yodo en la atmósfera. Estas simulaciones en la interfaz aire-agua muestran que el IONO2 no reacciona directamente con los ácidos de yodo sino que forma con ellos una interacción "inusual", en unos pocos picosegundos, caracterizada como enlace de halógeno. Esta interacción da lugar a complejos HIO3-IONO2 y HIO2-IONO2 estables, lo que explica la rápida pérdida de IONO2 por deposición en aerosol atmosférico. Una consecuencia de la formación de este enlace de halógeno es que la deposición de IONO2 al aerosol no activaría la formación de yoduro (reciclable a la fase gaseosa) sino que supondría una descomposición final de los complejos a yodato, que no es reciclable a la fase gas y por tanto se acumularía en el aerosol.
Manoj Kumar, Tarek Trabelsi, Juan Carlos Gómez Martín, Alfonso Saiz-Lopez and Joseph S. Francisco. HIOx-IONO2 dynamics at the air-water interface: Revealing the existence of a halogen bond at the atmospheric aerosol surface. Journal of the American Chemical Society. DOI: 10.1021/jacs.0c05232