Investigacion-oculto

Científicos del IQFR y la Universidad de Nebraska publican un artículo teórico en la revista JACS proponiendo un nuevo mecanismo de formación y crecimiento de partículas de yodo en la atmósfera.

La formación y crecimiento de partículas de yodo atmosférico sobre regiones costeras, ricas en emisiones de yodo, está participada, y a veces dominada, por oxoácidos de yodo y óxidos de yodo. Sin embargo, el mecanismo exacto de su nucleación homogénea y consiguiente crecimiento no está del todo establecido.

En este artículo, científicos del IQFR colaboran con colegas de la Universidad de Nebraska para proponer un nuevo mecanismo catalítico de formación y crecimiento de estas partículas que hace uso de las interacciones no covalentes entre óxidos de yodo (I2O5 e I2O4) y oxoácidos de yodo (HIO2 y HIO3). También se propone que las superficies acuosas atmosféricas podrían activar los óxidos de yodo promoviendo la formación de nuevas especies nucleables, H2I2O6, HI4O11-, I3O8, que contribuirían adicionalmente a la formación de partículas de yodo en ambientes costeros.

Single-Molecule Catalysis Revealed: Elucidating the Mechanistic Framework for the Formation and Growth of Atmospheric Iodine Oxide Aerosols in Gas-Phase and Aqueous Surface Environments, Manoj Kumar, Alfonso Saiz-Lopez, and Joseph S. FranciscoJournal of the American Chemical Society, Article ASAP, DOI: 10.1021/jacs.8b07441 (2018).

 

Proyectos financiados por