El ozono (O3) y los radicales hidroxilo (OH) y nitrato (NO3) son los principales componentes atmosféricos que oxidan los contaminantes orgánicos e inorgánicos, por lo que afectan a la calidad del aire, la salud ambiental y el clima.
Las medidas de la red de monitorización de calidad del aire de la ciudad de Madrid muestran un incremento en los niveles de ozono de un 30-40% desde 2007 a 2014, mientras que el dióxido de nitrógeno (NO2) ha bajado un 20-40%. Basándonos en estas medidas y en un modelo de calidad del aire de alta resolución espacial, hemos calculado un incremento medio del 10% y 32% para el OH y NO3, respectivamente, en Madrid, con incrementos de hasta el 70% y 90%, respectivamente, en la zona centro. Nuestros resultados también muestran una reducción del 11% de ácido nítrico (HNO3), lo cual implica una considerable denoxificación (reducción de NOx) de la atmósfera urbana y decremento de los niveles de partículas de menos de 2,5 micrometros (PM2,5). Estos resultados indican que las actuales políticas de reducción de emisiones de NOx (NO+NO2) conllevan cambios importantes en la química y la capacidad oxidativa de la atmósfera de las grandes ciudades. La figura adjunta muestra el cambio modelado para los niveles de OH, entre 2007 y 2014. Estos resultados han sido publicados en la revista Scientific Reports.
A. Saiz-Lopez, R. Borge, A. Notario, J. A. Adame, D. de la Paz, X. Querol, B. Artíñano, F. J. Gómez-Moreno & C. A. Cuevas. “Unexpected increase in the oxidation capacity of the urban atmosphere of Madrid, Spain”. Sci. Rep. (2017) 7, 45956.
DOI: 10.1038/srep45956