Investigacion-oculto

MJSanchezLas plantas, al tener un lugar de crecimiento y desarrollo fijos, tienen que ser capaces de defenderse de condiciones ambientales adversas. En este sentido, la salinidad del suelo supone un grave y creciente problema, ya que en gran medida limita la productividad agrícola mundial. En condiciones de estrés salino, el anti-porteador de membrana Na+/H+ SOS1 de Arabidosis thaliana es esencial para mantener bajos niveles en el citosol del ión tóxico Na+, por lo que es considerado como diana biotecnológica muy interesante para la mejora de los cultivos sujetos a estrés salino. Los investigadores del IQFR Armando Albert y María José Sánchez-Barrena, en colaboración con el IEM e IRNAS (CSIC) han llevado a cabo estudios in vivo, bioquímicos y de microscopía electrónica, para entender la estructura tridimensional y funcionalidad de esta proteína, crítica para la tolerancia salina.


Referencia:
 Structural insights on the plant Salt-Overly-Sensitive 1 (SOS1) Na+/H+ antiporter
Núñez-Ramírez R, Sánchez-Barrena MJ, Villalta I, Juan F. Vega, Pardo JM, Quintero FJ,  Martínez-Salazar J, Albert A. Journal of Molecular Biology (2012) 424, 283-294  (doi:10.1016/j.jmb.2012.09.015)

 

La estructura sugiere que SOS1 está regulada alostéricamente por el complejo SOS2-SOS3, resultado que, junto a los resultados estructurales obtenidos para otros componentes de la ruta “Salt Overly Sensitive” [trabajos realizados en el Departamento de Cristalografía y Biología Estructural del IQFR (Sánchez-Barrena et al. 2005, 2007)], nos permiten entender cómo funciona la maquinaria molecular para la tolerancia salina y abre nuevos caminos hacia aplicaciones biotecnológicas.

 

 

Proyectos financiados por