Investigacion-oculto

Presentamos la modificación in situ de la anisotropía magnetocristalina de islas epitaxiales de ferrita de cobalto ricas en hierro mediante el cambio de su composición. Resolvemos los cambios en imanacion con XMCD-PEEM.

 Presentamos la modificación in situ de la anisotropía magnetocristalina de islas epitaxiales de ferrita de cobalto ricas en hierro mediante la modificación de su composición. Las islas epitaxiales de espinela de ferrita de cobalto se han crecido mediante epitaxia de haces moleculares asistida por oxígeno sobre un monocristal de Ru(0001). Los microcristales tienen varios micrómetros de ancho y alturas de decenas de nanómetros. Su magnetización vectorial fue determinada utilizando dicroísmo magnético circular de rayos X en microscopía de fotoemisión (XMCD-PEEM) en los bordes de absorción L₃ de Co y Fe. Las islas presentan direcciones de magnetización alineadas predominantemente a lo largo de las proyecciones de los ejes magnéticos fáciles en el plano superficial (111). Las islas más delgadas están más afectadas por defectos de crecimiento y presentan una estructura de dominios más compleja. Tras la deposición adicional de Fe en un fondo de presión de oxígeno, se observa que el Co se segrega fuera de las islas de espinela, mientras que su contenido en Fe aumenta. Esto produce una reducción en la anisotropía magnetocristalina, que se manifiesta como una reorientación de las direcciones de magnetización hacia los bordes de las islas, reflejando una mayor contribución de la anisotropía de forma. A. Mandziak, Jose Emilio Prieto, Juan Dávalos, Pilar Prieto, Michael Foerster, Lucía Aballe, Juan de la Figuera, "In situ modification of the magnetocrystalline anisotropy in cobalt-ferrite microcrystals", App. Surf. Sci (2025) https://doi.org/10.1016/j.apsusc.2025.162408

Proyectos financiados por