Un instrumento MAX-DOAS (Multi AXis - Differential Optical Absorption Spectroscopy) desarrollado en el Grupo de Química Atmosférica y Clima (AC2) ha sido instalado en el rompehielos ARAON del KOPRI, dentro de su campaña Antártica 17-18.
La detección y la medida de las concentraciones de compuestos halogenados (IO, BrO) son de vital importancia en la química atmosférica debido a que estos gases modifican la capacidad oxidativa de la atmósfera. Las bajas temperaturas de las regiones polares contribuyen, además, a aumentar las concentraciones de estos gases traza. Este aumento causa una disminución del ozono atmosférico por la reacción entre el ozono y estos halógenos. Estudios recientes concluyen que es necesario aumentar el conocimiento del comportamiento de estos gases en las regiones polares. El Grupo de Química Atmosférica y Clima (AC2) del Instituto de Química Física Rocasolano del CSIC, desarrolla sus propios instrumentos tipo MAX-DOAS (Multi AXis - Differential Optical Absorption Spectroscopy) para la medida de las concentraciones de estos gases traza. Además, cuenta con dilatada experiencia en la realización de estas medidas en múltiples entornos, entre ellos los polos.
En febrero de 2018 el Grupo AC2 del CSIC, ha firmado un acuerdo con el Korea Polar Research Institut, KOPRI (Corea del Sur) al objeto de cooperar en el estudio de especies químicas halogenadas reactivas en las atmosferas polares.
Dentro de este acuerdo, y como primera parte del mismo, un instrumento MAX-DOAS del Grupo AC2 ha sido instalado en el rompehielos de investigación científica ARAON del KOPRI, dentro de la Campaña Antártica 17-18 que este buque está realizando en la actualidad. Para ello dos miembros del grupo, David García y Manuel Pérez, se desplazaron a mediados de marzo del 2018 a Nueva Zelanda, donde el ARAON se encontraba antes de iniciar la última etapa de esta expedición antártica, y proceder a la instalación del instrumento.
El crucero partió de Christchurch (Nueva Zelanda) el 27 de marzo, con operaciones científicas en las regiones oeste de la Península Antártica-Mar de Weddell, King George (Antártida) y la última parada del puerto de Punta Arenas (Chile) el 5 de mayo de 2018. El barco viajó un total de 6.277 millas náuticas y alcanzó la latitud 68.5963°S. El instrumento permanece en la actualidad realizando medidas, de forma automatizada, durante el viaje de retorno del ARAON a través del Pacifico hasta Corea del Sur. Tiene prevista su llegada a Incheon el día 10 de junio de 2018.