Investigacion-oculto

Los enzibioticos son una nueva clase de antibacterianos, basados en las enzimas líticas del peptidoglicano bacteriano, que matan de forma rápida y especifica a las bacterias, evitando la aparición de resistencias cruzadas con otros patógenos y la degradación de la microbiota.

Los enzibioticos son una nueva clase de antibacterianos, basados en las enzimas líticas del peptidoglicano bacteriano, que matan de forma rápida y especifica a las bacterias, evitando la aparición de resistencias cruzadas con otros patógenos y la degradación de la microbiota. Su especificidad viene determinada, en gran medida, por la unión a receptores específicos de la envuelta celular de la bacteria, que son reconocidos mediante dominios especializados (dominios de unión a la pared celular). Utilizando como sistema modelo C-Cpl-7, el dominio de unión a la pared celular bacteriana de la endolisina Cpl-7 (compuesto de tres repeticiones idénticas de tipo CW_7), hemos establecido las bases moleculares del reconocimiento de la pared celular por este tipo de motivos, frecuentes en enzimas líticas de origen fágico o bacteriano. Para ello, hemos determinado la estructura cristalina y en solución de C-Cpl-7, identificado al muro péptido N-acetil-D-glucosaminil-(β1,4)-N-acetilmuramil-L-alanil-D-isoglutamina (GMDP) como parte del receptor de la pared celular reconocido por las repeticiones CW_7, y se ha propuesto un modelo del complejo formado por C-Cpl-7 y GMDP. Tanto la secuencia aminoacídica como el numero optimo de repeticiones CW_7 de una determinada lisina podría estar ligado al tipo de modulo catalítico que las acompaña yo la taxonomía de la bacteria. Como resultado, la endolisina Cpl-7 muestra un rango extendido de bacterias susceptibles a su acción, mientras que la quimera Csl2, con el mismo dominio catalítico y un dominio de unión a la pared celular formado por dos repeticiones CW_7, es altamente especifica. Los resultados abren nuevas posibilidades para el diseño de enzibióticos con perfiles de especificidad prefijados. El trabajo, liderado por la Dra. Margarita Menéndez (IQFR-CSIC), ha sido realizado en colaboracion con los grupos de los Drs. Marta Bruix y Juan A. Hermoso (IQFR-CSIC), Pedro García (CIB-CSIC) y Ruben M Buey (USal).

N Bustamante, M Iglesias-Bexiga, N Bernardo-García, N Silva-Martín, G. García, MA Campanero-Rhodes, E García, I Usón, RM Buey, P García, JA Hermoso, M Bruix, M Menéndez (2017). Deciphering how Cpl-7 cell wall-binding repeats recognize the bacterial peptidoglycan. Sci. Rep. 7(1):16494. doi: 10.1038/s41598-017-16392-4.

 

Proyectos financiados por