Divulgación
- Detalles
- Categoría: Divulgación
Las investigadoras del IQFR-CSIC Esther Rebollar y Rebeca de Nalda impartieron el 16 de marzo de 2022 el taller científico “Jugamos con la luz” a los alumnos de 4º de Primaria del CEIP San Isidoro de Madrid.
- Detalles
- Categoría: Divulgación
El Libro “CIENCIA, y un gran paso para la humanidad!!!” descubre, de primera mano, la aportación española a la Conquista de la Luna así como otros “grandes pasos” científicos.
El Prof. Martín Martínez Ripoll, investigador del Instituto de Química-Física “Rocasolano”-CSIC, ha participado en la obra de divulgación “CIENCIA, y un gran paso para la humanidad!!!", tercera entrega de una trilogía donde se descubre, de primera mano, la aportación española a la Conquista de la Luna así como sobre “grandes pasos…” científicos, unos que han sido y otros que serán.
El libro “CIENCIA, y un gran paso para la humanidad!!!" ha sido coordinado por el divulgador científico Quintín Garrido y Ana S. Casalvilla y puesto a disposición de los lectores bajo licencia de Creative Commons. El libro consta de veintiocho capítulos escritos por reputados científicos, que bajo la premisa de “…grandes pasos para la humanidad” nos dibujan un panorama histórico-científico muy interesante. Sin duda este libro contribuirá a una mejor formación de nuestros jóvenes, y representa un excelente apoyo para el desarrollo de vocaciones científicas. Y no menos importante es el hecho de que este libro también representa un nuevo hito de la divulgación como recompensa para la sociedad.
Nuestro compañero, el Prof. Martín Martínez Ripoll, ha contribuido a la escritura de este libro mediante el capítulo titulado “Rayos X: hallazgo y consecuencias de una luz prodigiosa” (http://bit.ly/30xB6vZ), guiándonos desde el fortuito descubrimiento de esta radiación y a sus importantes aplicaciones en medicina, hasta conducirnos a su aplicación como “luz” capaz de mostrarnos la forma y dimensiones de cualquier molécula cuando ésta se obtiene en forma de cristal, es decir, de materia ordenada, lo que constituye la base de la denominada Cristalografía. Gracias a los rayos X, la Cristalografía se convirtió en una de las disciplinas básicas para muchas ramas de la ciencia, y en especial de la Física y Química de la materia condensada, de la Biología y de la Biomedicina.
El acceso a la lectura del libro completo, o a sus capítulos individuales, así como a la descarga gratuita se realizan a través del blog:
https://yungranpasoparalahumanidad.blogspot.com/
- Detalles
- Categoría: Divulgación
Nanofestival 2019
El IQFR-CSIC va a participar en el IV Festival de la Nanociencia y la Nanotecnología que se celebrará en marzo-abril de 2019. El propósito de esta iniciativa, co-organizada por varias instituciones a nivel nacional, es el de dar a conocer el impacto de la Nanociencia y de la Nanotecnología de la mano de investigadores que trabajan en estos apasionantes campos.
Podéis ver nuestro cartel aquí.
Para ver todas las actividades del Nanofestival, pincha aquí.
Para ver las actividades de los Institutos del CSIC de Madrid, pulsa aquí.
Este año en el IQFR-CSIC tendremos las siguientes actividades:
- Nanoinmersión en el Rocasolano
Recibiremos estudiantes de Institutos de Enseñanza Secundaria o Bachillerato que pasarán una mañana en el Instituto Rocasolano, con este programa: una presentación general sobre Nanociencia y Nanotecnología, dos charlas de investigadores del centro y visitas guiadas a laboratorios.
Aforo: 36 estudiantes.
La fecha de esta actividad será el 2 de abril de 2019 de 10 a 14h.
- Conferencias en Colegios e Institutos de Educación Secundaria
Los investigadores del IQFR impartirán 16 conferencias en centros de Educación Secundaria y Bachillerato de la Comunidad de Madrid.
Centro Cultural Elfo Ntra. Sra. de Fátima, Madrid. Esther Rebollar González
Colegio Concertado Retiro, Madrid. Eva González Noya
Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, Madrid. Eva González Noya
Colegio Nuestra Señora del Pilar Fundación Trilema, Madrid. José Emilio Prieto de Castro
IES Cardenal Cisneros, Madrid. Mikel Sanz Monasterio
IES Ciudad de Jaén, Madrid. José Emilio Prieto de Castro
IES Don Pelayo, Villalbilla-Los Hueros. María Sánchez Arenillas
IES Gregorio Peces-Barba, Colmenarejo. Rebeca de Nalda Mínguez
IES Las Musas, Madrid. Esther Rebollar González
IES Lope de Vega, Madrid. Juan de la Figuera Bayón
IES María de Molina, Madrid. Enrique Lomba García
IES Pacífico, Madrid. Juan de la Figuera Bayón
IES Palomeras-Vallecas, Madrid. Mohamed Oujja Ayoubi
IES Rey Pastor, Madrid. Enrique Lomba García
IES San Mateo, Madrid. Mikel Sanz Monasterio
IES Santa Teresa de Jesús, Madrid. María Sánchez Arenillas
Contacto: divulgacion@iqfr.csic.es
Instituto de Química Física Rocasolano - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
C/ Serrano 119 - 28006 MADRID
- Detalles
- Categoría: Divulgación
Nanofestival 2020
El IQFR-CSIC va a participar en el V Festival de la Nanociencia y la Nanotecnología que se celebrará en marzo-abril de 2020. El propósito de esta iniciativa, co-organizada por varias instituciones a nivel nacional, es el de dar a conocer el impacto de la Nanociencia y de la Nanotecnología de la mano de investigadores que trabajan en estos apasionantes campos.
Tendréis más información cuando se acerque la fecha.
Contacto: divulgacion@iqfr.csic.es
Instituto de Química Física Rocasolano - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
C/ Serrano 119 - 28006 MADRID
- Detalles
- Categoría: Divulgación
Nanofestival 2022
El IQFR-CSIC va a participar en el VII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 2022. El propósito de esta iniciativa, co-organizada por varias instituciones a nivel nacional, es el de dar a conocer el impacto de la Nanociencia y de la Nanotecnología de la mano de investigadores que trabajan en estos apasionantes campos. El IQFR organizar una jornada de nanoinmersión con charlas de investigadores del centro sobre Nanociencia y Nanotecnología y visitas guiadas a los laboratorios de Nanociencia.
Tendréis más información cuando se acerque la fecha.
Contacto: divulgacion@iqfr.csic.es
Instituto de Química Física Rocasolano - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
C/ Serrano 119 - 28006 MADRID