Noticias
Vinaora Nivo Slider 3.x

El IQF celebra el Día Internacional de la Mujer con un buen número de talleres y actividades en centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Además, aprovechamos para recordar el documental que estrenamos en 2024 ¿Puedes darme tres nombres? De esta manera, queremos homenajear a todas las valientes mujeres que desde los años treinta del siglo XX trabajaron en el edificio Rockefeller, desafiando los estereotipos de género de su época e inspirando a las nuevas generaciones de científic@s. La Comisión de Igualdad del IQF tiene el compromiso de trabajar y colaborar con todo el personal del centro para eliminar cualquier forma de discriminación que pueda acaecer en el mismo. En fechas tan señaladas, nos gustaría recordar que la igualdad de género es esencial para el enriquecimiento de los grupos de trabajo, el progreso y el desarrollo, no sólo de la investigación, sino de toda la sociedad en su conjunto.

En sus 90 años de historia, la misión de nuestro instituto ha sido realizar una  investigación de excelencia en fisicoquímica fundamental y aplicada, contribuyendo a la formación de varias generaciones de  científicos del máximo nivel. La visión de nuestro instituto es ser una referencia internacional en investigación multidisciplinar enfocada a resolver los retos actuales de nuestra sociedad en ámbitos de salud, biotecnología, nuevos materiales y medioambiente.

Intranet

Hoy

Sin eventos

Próximos eventos

Sin eventos
Mayo 2025
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

Servicios

Descripción del servicio

photo 2024 04 25 15 49 54

El IQF ofrece instalaciones para computación de alto rendimiento (HPC) con el supercomputador Ladon basado en gestión batch de trabajos, en este caso basado en SLURM.

Ladon está basado en 33 nodos de computación con 776 cores CPU, 2TB de RAM-CPU, 21 GPUs y 24 TB de almacenamiento en red.

Ladon dispone de una red Ethernet de 10Gb/s para todos sus nodos y, además, de una red de alto rendimiento Infiniband de 40Gb/s para 18 de sus nodos.

Ladon ofrece el siguiente software a sus usuarios:

  • Amber
  • NVIDIA - CUDA
  • NVIDIA - HPC SDK
  • Delphipka
  • Eigen
  • Expresso
  • Gaussian
  • Gromacs
  • Intel Fortran/C/C++ compilers.
  • Intel OneAPI (HPC)
  • GCC Fortran/C/C++ compilers
  • OpenMPI
  • Materials Studio
  • Numax
  • NAMD
  • RASPA
  • Rosetta
  • Scipion
  • Siesta
  • VASP
  • VESTA
  • VICS
  • WIEN
  • Mathematica
  • XCrySDen

Ladon tiene un coste de 0.85€/hora x 1/500 (0.85€/hora de dedicación exclusiva del cluster).

Solicitar una cuenta de acceso a Ladon

 

Servicio de informática

El servicio de informática del IQFR tiene como funciones principales:

  • Instalar, configurar y administrar todos los recursos informáticos del IQFR.
  • Resolver las incidencias o problemas informáticos acaecidos a los usuarios del IQFR sobre los recursos informáticos del centro.
  • Desarrollar aplicaciones de gestión para los departamentos, grupos o infraestructura del IQFR.

 

Contacto

El servicio se encuentra ubicado en el despacho 205 de la segunda planta del edificio Rocasolano.
El teléfono de contacto es el 915619400 extensión 961352.

Para solicitar asistencia del servicio de informática es necesario cumplimentar una incidencia mediante el gestor de incidencias del IQFR.

El Taller Mecánico Rocasolano tiene como función principal la realización de los prototipos, conjuntos y mecanismos ,piezas y modificaciones de aparatos para los diferentes grupos de investigación del instituto. Este taller ha sido parte integral del instituto desde la inauguración del Instituto Nacional de Física y Química en 1932, como muestran las fotos de la época y destacando por su importancia en la labor experimental desarrollada en el instituto. 

vista general1 vista general2

Equipo y contacto

El Taller en la actualidad consta de dos personas:

El Taller se encuentra ubicado en la parte posterior del edificio Rocasolano en una nave anexa (puerta 401).
El teléfono de contacto es el 91 5619400 ext. 961502 , o bien el teléfono directo 91 7459568.

Ser pueden realizar trabajos para otras instituciones o empresas. Para más detalles, contacten con nosotros.

Maquinaria

El taller dispone de una variada maquinaria disponible, aunque es convencional tiene todas las medidas de seguridad actualizadas, como: tornos, fresadoras , taladradora de columna así como diversos tipos de soldaduras.

Aqui se muestran los dos tornos, capaces de manejar piezas de hasta 1m de diámetro.

equipo torno2 equipo torno1

 Las fresas se han empleado para fabricar piezas incluso de metales refractarios como molibdeno.

equipo fresa1 equipo fresa2 equipo corte

equipo cizalla equipo sierra

Trabajos

Cabe destacar los trabajos relacionados con alto vacío, como cámaras de vacío, bridas ,mecanismos interiores para dichas cámaras, etc. Así como diversidad de piezas ópticas relacionadas con equipos laser, como: soportes, portamuestras, posicionadores. Incluso mesas y carros de laboratorios, entre otros.

Aqui se muestra a la izquierda un manipulador de ultra-alto vacío, y a la derecha una campana de crecimiento de materiales por dispersión catódica. La campana está en funcionamiento en el Grupo de Análisis de Superficies y Espectroscopía Mössbauer (SURFMOSS).

pieza manipulador pieza campana sputtering

pieza transferencia pieza campanaHV

Esta campana de alto vacío esta siendo empleada para crecimiento de materiales por láser pulsado en el Grupo de Láseres, nanoestructuras y procesado de materiales (LANAMAP).

 pieza campanaPLD

Uso de Salas del Instituto para actos

La Resolución del Presidente del CSIC de fecha 28 de abril de 2010 regula las autorizaciones especiales de uso de los salones de actos de la institución. En su punto 3º, la resolución fija que serán los directores de cada instituto los que fijen las condiciones particulares y contraprestaciones, en su caso, a satisfacer por el uso de salas de cada centro. 

En virtud de lo anteriormente expuesto y según acuerdo de la Junta de Instituto de 18 de Diciembre de 2020, se ha resuelto autorizar el uso de las salas del Instituto de Química Física "Rocasolano" para actos de carácter científico, técnico y cultural. Las autorizaciones para otro tipo de actos no están inicialmente contempladas, aunque se podrán valorar de forma individual.

El aforo y coste (precios sin IVA) de las salas es:

Espacio Aforo Jornada completa Media Jornada
Salón de actos  140  1500€ 1000€
Sala 215 y 300 25 500€ 300€

Normas de utilización

  1. Los actos y reuniones propios del Instituto de Química Física “Rocasolano” tienen prioridad absoluta sobre cualquier petición realizada. Al formar parte de un organismo oficial, y con independencia de su previa autorización, el uso de las salas del IQFR quedará condicionada a su potencial utilización en actos oficiales. En ese caso, se pondrá en conocimientos de las personas autorizadas de forma expresa y urgente.
  2. Con carácter general, la autorización para el uso de las salas del IQFR quedará condiciona a respetar la actividad normal del Centro, no debiendo la utilización de las salas entorpecer o menoscabar el uso del inmueble. Se tendrá especial cuidado en mantener despejadas las entradas a los laboratorios y despachos próximos, de modo que puedan desarrollar su actividad normal las personas que allí trabajan.
  3. La utilización de las salas del IQFR se realizará exclusivamente en días laborales, de lunes a viernes, referidos al calendario laboral de Madrid.
  4. La autorización de uso de salas del IQFR será intransferible, otorgándose a la persona física o jurídica que lo solicita, única y exclusivamente.
  5. La persona autorizada deberá atender en todo momento las instrucciones y normas de la unidad del IQFR que gestione las salas.
  6. La utilización del nombre del IQFR y/o del CSIC por parte de los solicitantes en publicidad, objetos o materiales impresos, requerirá autorización previa, explícita y por escrito por parte del CSIC, a través de la gerencia del IQFR. Asimismo, estará expresamente prohibido ocultar o cubrir el logotipo del CSIC o del IQFR que aparezca en cualquier elemento de los espacios cedidos, así como fijar material adhesivo al mobiliario.
  7. Los actos deberán celebrarse exclusivamente en las salas cedidas al efecto y en las fechas autorizadas.
  8. No se podrá alterar la distribución del mobiliario de la sala ni su fisonomía, ni colocar elementos materiales u objetos que no hayan sido previamente autorizado. El IQFR podrá inspeccionar en cualquier momento los espacios objeto de cesión, para garantizar que los mismos son utilizados de acuerdo a los términos autorizados.
  9. En el caso de que la celebración del acto requiera unas condiciones especiales de luz, megafonía, decoración, instalación de carteles o posters, etc. los solicitantes presentarán, junto al formulario de solicitud, las observaciones necesarias debidamente detalladas. La dirección del IQFR estudiará cada caso para proceder o no a su autorización.
  10. No está permitido servir usar ni las salas cedidas ni los pasillos o hall del instituto para ofrecer un servicio de catering.
  11. Una vez finalizado el acto que da lugar a la cesión, el autorizado deberá dejar la sala limpia en lo posible y en las mismas condiciones en las que se le cedió.
  12. La responsabilidad de los enseres que se depositen en las salas o espacios cedidos por el IQFR para la celebración de eventos corresponderá a los organizadores del acto.
  13. La persona autorizada deberá atenerse en todo momento a las instrucciones y normas proporcionadas por la gerencia y el servicio de mantenimiento del IQFR.
  14. Las personas o entidades autorizadas deberán satisfacer el importe de los desperfectos ocasionados, tanto por sí mismos como por el personal a sus órdenes o asistentes al evento, en los espacios cedidos por el IQFR, así como resarcir por los eventuales daños personales o materiales adicionales causados. A tal efecto y atendiendo a las características particulares del evento a celebrar, se estudiará la pertinencia de aportación de un seguro de responsabilidad por parte de las entidades solicitantes.

El IQFR ofrece varios servicios científicos, tanto de forma interna como a usuarios externos. Indicamos aquí los que están abiertos a usuarios externos:

Asimismo dispone de servicios técnicos al servicio de la comunidad investigadora:

Tambien ofrece otros servicios:

Proyectos financiados por