csic_logo.gif (5831 bytes)

LABORATORIO DE GEOCRONOLOGÍA

Instituto de Química-Física Rocasolano

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Serrano, 119

28006 Madrid

Tfno: 91 5619400

Fax:   91 5642431

 

DATACIÓN POR EL MÉTODO DEL CARBONO-14

El Laboratorio de Geocronología del CSIC, situado en el Instituto de Química Física Rocasolano, fue el primer laboratorio de datación por carbono-14 de España, creado a finales de los años 60 con el objetivo de dar servicio a la comunidad científica, fundamentalmente arqueológica y geológica. Desde entonces ha fechado más de 1500 muestras de diferentes yacimientos españoles, extendiendo su acción a otros países, especialmente Portugal, Brasil y Argentina.

Actualmente posee dos instalaciones para la medida de la radioactividad natural procedente del carbono-14: un contador proporcional para CO2 y dos contadores de centelleo líquido para benceno. Los materiales que son susceptibles de datar son aquellos que contienen carbono, entre los que se encuentran:

Carbón vegetal

Maderas

Huesos

Conchas

Semillas

Tejidos

Sedimentos

Turbas

 

Para más información o para remitir muestras, pueden ponerse en contacto con:

Fernán Alonso

f.alonso@iqfr.csic.es

Antonio Rubinos

rubinos@iqfr.csic.es